domingo, 20 de junio de 2010

Momento actual del Resumen Documental en el mundo de la Web 2.0

La aparición del Resumen Documental se debe a que en los últimos años ha habido un gran auge y creciente volumen de documentos periodísticos, científicos, literarios y documentos informativos que hace que cada vez sea más importante el trabajo de documentalista para la rápida comprensión y aprendizaje de la lectura del mismo. Esta sería una de las múltiples definiciones que se le pueden atribuir ya que el Resumen Documental abarca mucho. En la red existen millones de páginas que hablan del Resumen Documental lo que quiere decir que es algo bastante significativo ya que este término es muy buscado en la red.

El Resumen Documental lo podemos definir como una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento, sin una interpretación crítica y sin una mención del autor del resumen que se limita a recoger lo más importante y las ideas más claras del documento primario. Sin olvidar que el Resumen Documental es una técnica documental cuyo resultado es el Resumen.

En la actualidad, con el desarrollo de las nuevas tecnologías los resúmenes documentales tienen una importancia fundamental en la comunicación y la transmisión de información a través de la red, ya que por ella fluyen toda información de actualidad y ésta requiere del trabajo del documentalista para la gestión de la información y la posterior exposición a los usuarios que demandan información precisa y en el mínimo tiempo posible; por estas razones son necesarios, además de que son expertos en tratar y analizar la información para una mayor comprensión del lector, pero también saben escuchar a los usuarios para proporcionales la información que realmente necesitan y no innecesaria. Ahorran tiempo, dinero y esfuerzo en búsquedas improductivas.

La gran difusión de la información a través de prensa escrita, radio, televisión e Internet cualquiera de estos medios de comunicación requiere del trabajo del documentalista para la gestión de la información, el análisis de la cadena documental y realización del análisis documental y organización de la información así como de la búsqueda y recuperación de información, productos documentales, resúmenes de prensa, el tratamiento de la información documental, además de saber planificar y gestionar la elaboración de informes, ya que conocen las características y distintos tipos de documentos y saben analizar y mejorar los flujos de la información y la productividad de esta, que es a lo que se dedican estos medios.

La Web 2.0 es un fenómeno social que permite a los internautas compartir todo tipo de información a través de diferentes aplicaciones como redes sociales (twitter), portales de almacenamientos de vídeos (youtube), blogs o cuadernos de bitácoras que permiten a los usuarios interactuar y compartir información a través de ellos. También forma parte de la Web 2.0 el Canal RSS que es una herramienta que permite difundir información a usuarios que se han suscrito a una fuente de contenidos. Por ejemplo: Twitter.

Este avance de la tecnología ha sido a la par bueno y malo para el documentalista; bueno porque gracias a Internet y a la gran difusión de información el documentalista tiene más trabajo pero en la red la información se sistematiza y almacena sola con el añadido de que con la Web 2.0 cualquiera puede disponer de las herramientas que antes solo sabía utilizar el Documentalista. A este fenómeno se le llama intrusismo profesional.

Ahora mismo todo el que escribe en la red es productor de información y ala vez receptor. Incluso, cualquiera puede ver esa información desde cualquier otra parte del mundo. Todo el que escribe es potencialmente un productor de información y cualquiera tiene alcance a ella. Este es el gran dilema para los Documentalista que con sus conocimientos deben de investigar y desarrollar e innovar en nuevos proyectos para evitar el intrusismo.


Dossier para un usuario muy especial.

Perfil de Usuario


- Nombre: Alfredo
- Edad: 65
- Profesión: Jubilado
- Ciudad: Madrid
- Intereses

A Alfredo le interesa el ajedrez, con quien juega con sus pocos amigos, a lo que más tiempo dedica es a la lectura de clásicos como Cervantes, Jenofonte, Sócrates, Montaigne ... ya que le abstrae de el mundo en el que vive, para él la lectura es un analgésico.
También lee el periódico diariamente ya que le interesa la actualidad del mundo en el que vive.
Otra afición a la que dedica mucho tiempo es a navegar en su velero, allí es dónde dedica tiempo a la lectura siempre y cuando el mar le deja.

Servicio Documental

En la actualidad no existen en la red demasiados espacios que alberguen las principales obras y referencias bibliográficas de los autores clásicos y textos clásicos fundamentales de la literatura en castellano.

Por esto, yo propongo una página web que proporcione la información más relevante sobre obras de autores clásicos, referencias bibliográficas, nuevas traducciones, textos no difundidos así como obras clásicas de la antigüedad griega y romana, a disposición de cualquier tipo de usuario y sin ánimo de lucro.

Esta página contendría un fondo bibliográfico digital con la versiones actualizadas, ediciones y comentarios de los autores desde la publicación de obra. Todas la versiones de la obras e impresos más antiguos digitalizados. Y todas las obras traducidas al castellano. El fin de esta idea es proporcionar toda la información sobre autores clásicos a los usuarios de este portal.

Si este proyecto se llevase a cabo cualquier persona podría leer, como si las tuviese entre sus manos, obras de Aristóteles, Platón, Virgilio, Cervantes ...

Si existiesen portales como este, los usuarios que requieran el mismo tipo de información que Alfredo y él mismo tendrían sus necesidades de información satisfechas.

sábado, 19 de junio de 2010

Post - Resumen - Esquema

Concepto de resumen, tipologías y aplicaciones.

Resumen

El Resumen es un breve texto que contiene la información más esencial de un documento más amplio que ha sido reducido a términos más breves y precisos.

Para hacer un buen resumen ha de sintetizarse la información lo máximo posible y dejar lo más esencial. Y siempre pensando en el usuario.

El objetivo de resumir es proporcionar a los usuarios la información más precisa que se requiere y en el menor tiempo posible.

He hecho esta definición porque es la que define lo que es el resumen con la máxima eficacia y brevedad. Y porque la he hecho con lo que he aprendido en Resumen Documental. Pienso que no hay ninguna definición mejor que explique lo que es el resumen, pero si las habrá más amplias.

Tipología

Resumen Indicativo

El Resumen Indicativo sintetiza el contenido del texto original, lo más importante, y sirve para dar una idea rápida y general del original.

Este tipo de resumen es el más idóneo para realizar resúmenes sobre textos periodísticos.

Resumen Informativo

El Resumen Informativo incluye contenido integro del documento primarios y destaca todos los aspectos relevantes del documento original.

Este tipo de resumen es el más se utiliza para revistas.

Resumen Crítico

El Resumen Crítico se basa en hacer una valoración del documento original. Ampliando bastante los detalles de éste. Al final suele haber una opinión personal.

Este tipo de resúmenes en más idóneo para cuando queramos juzgar el documento y dar nuestra opinión.

Usos y Aplicaciones de los Resúmenes Documentales

El resumen sirve de anticipo al documento original permitiendo al usuario decidir si le conviene o no consultar el texto original.

A veces, actúa como sustituto del documento original. También ayuda al usuario a ahorrar tiempo y esfuerzo en lecturas insulsas. Contribuye a la superación de la barrera del lenguaje.

El resumen ayuda al aprendizaje ya que evita la lecturas innecesarias y textos demasiado extensos donde el aprendizaje requiere más tiempo.

El resumen ayuda al usuario a decidir qué es lo que más le interesa, de modo que no malgaste el tiempo y facilita la tarea del acceso a la información.

He elegido estas aplicaciones del resumen documental porque son las más comunes y las que más ayuda al usuario, ya que en definitiva el resumen va dirigido a los usuarios que requieren un resumen que les ahorre tiempo, dinero, esfuerzo y les facilite el aprendizaje o el acceso a la información.

- URL Consultadas





jueves, 27 de mayo de 2010

Manuel Castells en el Foro Social Mundial.

En el artíclo de Manuel Castells " La era de la información es nuestra era " define la era de la información como el periodo de máximo auge y desarrollo de las tecnologías. Y gracias a la evolución de la ciencia y la tecnología, siendo utilizadas debidamente, pueden solucionar los grandes problemas de la humanidad, pero el avance y desarrollo también supone que sean apropiadas para ser utilizadas indebidamente y para fines propios, siendo así coartada la libertad de los creadores y de las personas de la sociedad de donde surge.


En el artículo " internet, tecnología de libertad, producida libremente, a partir de sus pro " Castells nos habla del nacimiento de Internet a partir de un programa científico de investigación fiananciado por el departamento de defensa americano y que se fue desarrollando gracias a la libertad de creación e investigación de sus propios usuarios. De ahí, Internet se fue desarrollando hasta llegar a ser hoy una red de comunicación informática global, hasta llegar a convertirse en el medio de comunicación global-local más libre que existe, permitiendo desintermediar los medios de comunicación masivos.


Sobre el artículo " Sofware libre, código " Castells dice que el software informático es el lenguaje de la era de la información. Afirma que el desarrollo del Software lo produjo el sector de usuarios de Microsoft con fructíferas consecuencias para esta en forma de apropiación de rentas monopolistas y encarecimiento de sus productos y la eliminación de sus competidores. Pero, el talento creador de investigadores como Linux Torvals produjo el desarrollo del kernel del código fuente del sistema operativo y el trabajo sobre el código fuente en sistema de código abierto. El fruto de aquel trabajo de Linux es hoy un gran sistema operativo gratuito y mejor que Microsoft deja entrever, Manuel Castells.


"La propiedad es un robo ( en ciertas circunstancias ) " concluye Castells, en su artículo.
Y nos viene a decir que la propiedad intelectual restrictiva en el mundo en que la ciencia y la tecnología son las principales fuente productivas, es el mayor problema para los países subdesarrollados. De modo que los pobres, los creadores y los innovadores tienen el mismo problema: la reforma de los derechos de propiedad para que la creatividad pueda ser fuente de riqueza y de valor de uso sin que se debilite en los canales de la apropiación selectiva por los rentistas oligopólicos. Finalmente, -es un problema político - matiza Castells.


En el artículo "Libertad, Sociedad y tecnología " Castells escribe rutilante, la información es poder y la comunicación contrapoder. Y viene a decirnos en pocas palabras que la apropiación por parte de la sociedad del fruto de su creatividad cuenta con medios poderosos: Internet, redes globales de comunicación, acceso a información en código abierto, comunicación móvil ...
En definitiva que cualquiera puede compartir información y desde cualquier parte del mundo.

jueves, 20 de mayo de 2010

Resumen artículo ABC

El diario ABC pública hoy el descubrimiento de unos científicos del instituto de Weizmann junto con astrofísicos del instituto Max-Planck en el que hallan un nuevo tipo de explosión estelar ( supernova ) a la que han dado el nombre de SN 2005E y que podría explicar los enigmas del Universo, incluso la existencia de Calcio en el esqueleto.

jueves, 13 de mayo de 2010

Dossieres Documentales

Publicación

SPC ( Servicios de Prensa Comunes ) ofrece servicios de prensa a sus periódicos y a clientes externos. Esta empresa está especializada en información nacional e internacional, suplementos temáticos, reportajes especiales, magazines y que entiende la comunicación y la difusión como una forma para dar a conocer las noticias más relevantes y posibilita que todas esas informaciones lleguen a todos los públicos para los que trabaja.


Usuarios y necesidades

SPC trabaja con multitud de diarios y semanales que están repartidos por toda la geografía desde Castilla y León, Andalucía, y Madrid, además de ofrecer sus servicios a periódicos y clientes respetando siempre sus peculiaridades y necesidades de cada usuario.

Valor añadido de los resúmenes

El valor añadido de los resúmenes en esta web es el ahorro de tiempo a la hora de buscar la información que requiere el usuario gracias a que saben escuchar la necesidades de estos.

jueves, 6 de mayo de 2010

Análisis Boletín de Prensa Nacional.

Analizando las diversas noticias observo que muchas no son objetivas. Pero, mi objetivo no es juzgar esto, sino, analizar los resúmenes realizados por documentalistas en el Boletín de Prensa de la Moncloa.

Los resúmenes son muy similares a la noticias, es decir, se han ceñido a recoger las palabras clave de cada noticia y a partir de ahí realizar el resumen, siempre desde un tono arbitrario. Siendo objetivos respecto a las noticias.

domingo, 25 de abril de 2010

Recomendación de lectura.

Texto sobre Resumen Documental

Para Paul Otlet 'resumir' es analizar brevemente el contenido de los documentos, es decir, exponer de forma precisa las ideas principales de un texto. Gracias al trabajo realizado por Otlet sobre Resumen Documental hoy podemos trabajar má fácil con los documentos y realizar resúmenes.
La extensión del resumen depende de las características del texto que vayamos a resumir.


Existen diferentes tipos de resúmenes, según su amplitud, densidad y profundidad informativa pueden ser:
indicativos, informativos o analíticos; de especialistas o
documentalistas según la autoría; primarios, secundarios o bases de datos según de su uso y manuales o automatizados si hay intervención humana o no.


El resumen debe ser autosuficiente, es decir, no debe depender del documento original, ya que tiene que tener las ideas principales del mismo y ha de seguir el orden de ideas del documento original. Esto implica tener una gran capacidad de análisis, síntesis, objetividad y coherencia. Por esto es necesario saber que es el Resumen Documental para poder realizar resúmenes eficazmente, así que se aconseja leer el trabajo hecho por Otlet sobre el resumen.

Texto sobre La Reina del Sur

Teresa Mendoza tiene que huir de Sinaloa (Méjico) simplemente por ser la novia del güero Dávila, piloto de avionetas que transportaba droga para los narcos del cartel de Juárez, antes de conocerle, ella trabajaba de cambiadora de pesos, con un móvil en una mano y una calculadora en la otra, blanqueando los dólares de los automovilistas que les paraban en la calle a Teresa o a cualquiera de las cientos de pobres chicas que se ganaban la vida de la misma forma. Con él fue feliz, por primera vez en su vida sin problemas económicos, sin hacer otra cosa que estar en su casa viendo telenovelas. Pero ahora Dávila había traicionado a sus jefes, y le habían “chingado la madre”, sabiendo que Dávila estaba muerto, Teresa logra huir a España gracias a un antiguo jefe del güero, narco importante de Culiacán que pretendía retirarse del negocio y empezar una vida “honrada” en la política mejicana.

Encuentra trabajo en Melilla como encargada de un club nocturno donde conoce a Santiago Fisterra, otro transportista de droga, vive y esta vez trabaja con él cruzando el estrecho de Algeciras a Marruecos por las noches en una lancha cargados de hachís y cocaína (nunca heroína, la única heroína de esta historia es Teresa) evitando las planeadoras de vigilancia costera de la guardia civil.
Esto es solo el principio, con el tiempo Teresa se convierte en una “empresaria famosa” de la costa del sol, con empresas tapaderas en Gibraltar ahora tan de moda siendo conocida como “la reina del sur” por los periodistas y “la mejicana” por la policía y la DEA americana. El resto es mejor leerlo.

sábado, 24 de abril de 2010

Análisis de los ejercicios desarrollados.

Desde que allá por Marzo pusiéramos en marcha nuestros blogs como soporte para recoger el trabajo de esta asigntura hemos aprendido a realizar diferentes tareas como resúmenes documentales tanto de temas conocidos como desconocidos, sintetizar información, examinar artículos de diferente índole, evaluar y analizar textos.

Gracias a los conceptos adquiridos he ido progresando paulatinamente a la hora de realizar resúmenes.


Fruto de mi propia evalución sobre el trabajo ya realizado he sacado las siguientes conclusiones:

  • Los textos deben ser resumidos con nuestras propias palabras y no con las existentes en el texto base.
  • Hemos de seleccionar unas palabras clave para sacar las ideas principales y no sobrecargar el texto con adjetivos o adverbios.
  • Debemos utilizar un vocabulario sencillo, claro y conciso sin tener una verborrea excesiva para que el resumen sea facilmente inteligible.
  • Es imprescindible eliminar las palabras vacías de contenido y sustituir por nexos situados debidamente.
  • Utilizando los nexos adecuadamente el resumen contendrá la coherencia y cohesión necesaria sin que nos parezca redundante.
  • Debemos utilizar correctamente los signos de puntuación lo que ayudará a una mayor claridad pero no hay que abusar de ellos.
  • Es importantísimo la corrección ortográfica, sin ella el resumen se cae por su propio peso.
  • Cuando realicemos un resumen jamás debemos hacer juicios o agregar opiniones personales porque entonces dejará de ser un resumen.
Teniendo en cuenta estos aspectos nuestro resumen será breve, claro, conciso, fácil de entender con una sola lectura y contendrá lo esencial.

jueves, 22 de abril de 2010

Post de Intenciones

Artículo A: Su intención es publicitar el nuevo libro y explicar el contenido del libro y animar a comprarlo.

Artículo B: Su intención es dar a conocer el gran problema que existe en la sociedad y concienciar a la población para intentar erradicarlo y buscar una solución.

Crónica Deportiva: Su intención es informar al lector del comienzo de la temporada de motociclismo y las impresiones de Daniel Pedrosa.

Crónica de prensa del Corazón: Su intención es informar a los lectores de la noticia sobre el enlace entre Eva Gónzalez y Cayetano Rivera.

Artículo Científico: La intención de este artículo es exponer y explicar qué es y a qué se debe el infarto de miocardio.

Artículo Profesional: La intención de este artículo es informar sobre el grave estado del planeta y concienciar a la población.

Despacho de Agencia: La intención de este artículo es informativo ya que es un suceso de actualidad.


Post de Evaluación

Nuria Bago López

Sus resúmenes son breves y precisos en el resumen, la información está totalmente detallada y contrastada. Ha elegido unos artículos de actualidad y que interesan al lector.
Los resumenes tienen una total coherencia y son fácil de entender e inteligibles puesto que han sido resumidos de una forma minuciosa y clara.

Aurora Pérez Serrano

Sus resúmenes son extensos pero claros debido a que utiliza una letra muy pequeña y difícil de leer, ya que ha elegido unos artículos bastante amplios y vocabulario sumamente técnico y coloquial.

Arancha López López

Los resúmenes son demasiado extensos ya que a elegido una letra muy pequeña pero muy concisos ya que ha seleccionado la información más importante con gran ávidez, sus artículos son de actualidad y pueden interesar al lector.

jueves, 15 de abril de 2010

Resumen analítico

Artículo 1: El Asedio, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte salió a las librerías el pasado 3 de Marzo, ésta transcurre en el Cádiz de 1811- 1812.
Artículo 2: La violencia de género es actualmente un gran problema en la sociedad que debemos superar por el bien estar común.
Artículo 3: El diario As publico la publico las declaraciones del piloto de Repsol Honda Dani Pedrosa en las que afirma que afronta con ganas el nuevo mundial.
Artículo 4: El diario 20minutos revela la posible boda entre Cayetano Rivera y Eva González que se celebrará en Jerez.
Artículo 5:El Infarto de Miocardio es una de las principales causas de muerte ya que su daño es irreparable.
Artículo 6: La Comunidad Científica Internacional asegura que de seguir provocando una gran contaminación el planeta peligra debido al cambio climático.
Artículo 7: Un juzgado de Barcelona condenó a dos años de cárcel a una mujer que agredió a la profesora de su hija en 2008.

domingo, 11 de abril de 2010

Resumen Twitter

Artículo 1: El Asedio, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte salió a las librerias el pasado 3 de Marzo, ésta transcurre en el Cádiz de 1811- 1812.
Artículo 2: La violencia de género es actualmente un gran problema en la sociedad que debemos superar por el bien estar común.
Artículo 3: El diario As publico la publico las declaraciones del piloto de Repsol Honda Dani Pedrosa en las que afirma que afronta con ganas el nuevo mundial.
Artículo 4: El diario 20minutos revela la posible boda entre Cayetano Rivera y Eva González que se celebrará en Jerez.
Artículo 5:El Infarto de Miocardio es una de las principales causas de muerte ya que su daño es irreparable.
Artículo 6: La Comunidad Científica Internacional asegura que de seguir provocando una gran contaminación el planeta peligra debido al cambio climático.
Artículo 7: Un juzgado de Barcelona condenó a dos años de cárcel a una mujer que agredió a la profesora de su hija en 2008.

Palabras Clave.

Artículo 1: El Asedio, Cádiz 1811: Arturo Pérez-Reverte, El Asedio, novela, Cádiz
Artículo 2: Resumen: La violencia de género: violencia, género, problema, sociedad, actualmente.
Articulo 3: Crónica Deportiva: Dani Pedrosa, comienza, mundial ,motogp,2010.
Artículo 4: Crónica del Corazón: Cayetano Rivera, Eva Gonzalez, casan, Jerez, 2010.
Artículo 5: Artículo Científico: Infarto, Miocardio, provoca, muerte, rápidamente.
Articulo 6: Artículo Profesional: Comunidad, Científica, asegura, planeta, peligra.
Artículo 7: Despacho de Agencia: Juzgado, Barcelona, condena, prisión, mujer.

Perfil de Usuario


  • Información
- Personal
- Nombre: Juan Carlos
- Edad: 67
-Profesión: Jubilado
- Contacto
- Ciudad: Madrid
- Intereses
- Lectura
- Ajedrez
- Navegar
- Política

miércoles, 7 de abril de 2010

Despacho de agencia

El Juzgado de Barcelona ha condenado a dos años de prisión a una mujer que agredió a la profesora de su hija en 2008. El dictamen del juez sigue la doctrina de equiparar las agresiones a docentes con las que sufren los agentes de seguridad. El juicio ha quedado resuelto ya que las partes implicadas han llegado a un acuerdo sobre la pena a imponer. Esto le permite al juez dictar sentencia.

Dos años de prisión a una madre por pegar a la profesora de su hija

Artículo Profesional.






La comunidad científica internacional asegura que de seguir el ritmo de degradación de los suelos y la perdida de flora, fauna y cubiertas vegetales la estabilidad del planeta peligra ya que hay una gran contaminación y el cambio climatico se hace notar cada vez más con la subida de temperaturas y el deshielo de los polos.

La situación en España es dramática ya que hay muy pocas precipitaciones y una gran radiación solar durante todo el año, esto añadido a nuestra insularidad provoca que los terrenos fértiles ecaseen y proliferen las tierras secas y la desertización.

Una cuarta parte de España sufre un grave proceso de erosión


Artículo científico


Infarto de Miocardio o ataque cardiaco hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente n una parte del corazón producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias que lleva sangre al corazón y provoca la muerte y la disfunción de parte del tejido que esté regado por esa arteria, lo que quiere decir, es que se pierde la función de contracción y la capacidad de bombeo de una parte del corazón cuando se obstruye la arteria.
El primer síntoma es un dolor muy fuerte en el pecho que se puede confundir con otra dolencia ya que este dolor es tan grande que se extiende a otras partes del cuerpo como brazos, hombros, cuello incluso mandíbula. Lo que provoca que mucha gente no sepa que está sufriendo un infarto.
La mayoría de los infartos de miocardio causan la muerte, es recomendable que al menor síntoma de infarto se acuda rápidamente al servicio de urgencias ya que esto le puede salvar la vida.

Infarto de Corazón

Crónica de prensa del corazón






El diario 20 minutos se hace hoy eco de la noticia- que envuelve a Cayetano Rivera y Eva González que tan solo llevan saliendo unos meses- de
el posible próximo enlace que se llevaría a cabo totalmente en la intimidad, por lo civil y para antes d e que acabe el año según la revista Lecturas.

La pareja se conoció en junio de 2008 en la fiesta de una revista de la que ambos son imagen y desde entonces
son inseparables y quieren sellar la relación de esta forma.
Con el sobresalto de esta noticia han eclipsado el mundo del corazón y del que todos los medios de comunicación se han hecho eco.

Parece ser que la ceremonia se celebrara de
forma íntima en una finca privada de Jerez de la Frontera, en la que intentarían mantener la privacidad como siempre lo han hecho todo.

Cayetano Rivera y Eva González podrían casarse antes de fin de año



Crónica Deportiva



El diario deportico 'As' publica unas declaraciones del
piloto de Honda Dani Pedrosa en las que afirma que afronta con calma e ilusión el comienzo del Mundial de MotoGP 2010 en la primera carrera del campeonato en el circuito de Qatar.
Pedrosa dijo que van hacer un gran esfuerzo para relaizar lo mejor posible la primera carera del año.

El piloto Catalán declaró estar muy contento con la moto y el trabajo realizado por el equipo ya que es muy difícil estar a punto en tan poco tiempo, y también porque se encuentra en un gran estado de forma para comenzar el mundial e intentar hacer una buena carrera en el circuito qatarí.

Gracia a esto, Pedrosa augura un buen fin de semana.

Pedrosa: "No hay que dejarse llevar por los nervios o expectativas"

jueves, 25 de marzo de 2010

Resumen

Resumen: El Asedio


El Asedio es la última novela de Arturo Pérez-Reverte, no es una novela histórica aunque transcurre en el Cádiz de 1811 y 1812 invadida por la tropas napoleónicas, es una novela que nos dejará pegados al asiento durante horas y hecha para lectores devoradores ya que rebasa las 700 páginas.

En El Asedio se convergen todos los libros anteriormente escritos por Pérez-Reverte, podemos decir que es la novela más Revertiniana, en ella podemos leer aventuras ya escritas en Alatriste, Cabo Trafalgar o Territorio Comanche.

Esta novela no es histórica, sino, de personajes, con una historia en la que se funde con el Cádiz de la epoca y la España napoleónica, con lo que al lector se le irá pegando sin querer la história de esa España.

El Asedio es un apasionante juego de trampas e inversiones - história, geografía,literatura, politíca -que Arturo Pérez Reverte encaja con diabólica destreza.


Resumen: La violencia de género

La violencia de género y en especial el maltrato hacia las mujeres que desgraciadamente hoy en día se da en cualquier lugar del mundo con independencia de la ednia, cultura o riqueza puede ser la mas vergonzosa violación de los derechos humanos.

Éste es un gran problema que la sociedad debe superar hoy en día, ya que sino, no podremos decir que hemos avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y el bienestar común.

La violencia de género es un tema muy delicado ya que nos conduce a realizarnos preguntas cómo es posible que en una sociedad actual, en un mundo tan desarrollado tecnologicamente nos somos capaces de solucionar este gran problema.

O, cómo es posible que los medios de comunicación y estado no den la sufiente cobertura a este tema, es decir, que no den la suficiente información a tráves de los medios de comunicación, no ofrezcan ayuda a los personas que sufren la violencia de sus conyuges y esten más preocupados en comprar votos unos y otros en sacar a la famosilla de turno en bolas.

Y el grande entre los grandes de los problemas, la lentitud, la mala baba, la pauperrima justicia que se imparte en este país, España.




martes, 23 de marzo de 2010

El Asedio, Cádiz 1811 ( Artículo A )






El asedio, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, que llegó a librerías el 3 de marzo,
es su novela más enigmática.





El asedio no es una novela histórica, aunque transcurra en el Cádiz de 1811 y 1812, en una ciudad sitiada por las tropas napoleónicas.Es una novela con enigmas, con intriga y suspense, y al mismo tiempo de aventuras y bélica, y también una novela marítima, romántica y científica.

El asedio, además, es la novela más extensa de Arturo Pérez-Reverte es la suma de todos sus libros. Los lectores de La tabla de Flandes o El club Dumas encontrarán en sus páginas aventuras e intriga dentro de una trama tan entretenida como sorprendente; los de las aventuras de Alatriste, acción y pinceladas históricas que nos muestran una España en punto de inflexión; los de obras como Cabo Trafalgar o Un día de cólera,que son una minuciosa reconstrucción histórica.

En El asedio asistiremos a combates, duelos, acciones militares, guerra de guerrillas, lances navales, ajustes de cuentas y duelos artilleros. Y no sólo desde el punto de vista español sino también desde la perspectiva de los soldados napoleónicos, resignados y atascados en el pudridero de vidas y esperanzas que es Cádiz.


El asedio es un libro donde sentiremos el escalofrío del miedo y la turbación. Donde viviremos cómo las pasiones pierden a los hombres, pero también pueden salvarlos. Narra una historia singular e incorrecta. En El asedio palabras como «honor» y «caballerosidad» dejan
de tener sentido y nos adentramos por los abismos más oscuros del ser humano.

A buen seguro que El asedio pronto será considerada unas de las grandes novelas sobre Cádiz.




Resumen Documental en Internet

Al escribir Resumen Documental en Internet aparecen más de dos millones cuatrocientos mil resultados, esto quiere decir que le Resumen documental es muy importante ya que hay millones de páginas que recogen información sobre ello.

Un buena definición sobre Resumen Documental sería:
Es una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen. Que es lo que nos dice Wikipedia.

Un resumen ser tan informativo como lo permitan el tipo y estilo de la información cuantitativa o cualitativa, o ambas, contenida en el documento.

Para
Van Dijk, un resumen es la manifestación textual de la macro estructura de un texto.

En cambio, José López Yepes define resumir como una técnica documental que nace de la ciencia moderna y cuyo resultado, el resumen, es undocumento secundario que se desarrolla sobre un vehículo informativo, como es la publicación de carácter científico.


En conclusión.- El resumen debe describir las consecuencias de los resultados y especialmente de su relación con el objetivo de la investigación o con el de la preparación del documento. Las conclusiones se pueden asociar con recomendaciones, evaluaciones, aplicaciones, sugerencias, nuevas relaciones o hipótesis aceptadas o rechazadas.

Los resultados y las conclusiones pueden resumirse conjuntamente para evitar la redundancia, pero las conjeturas se deben diferenciar de los hechos.

Al Resumen Documental se le pueden atribuir multitud de definiciones ya que abarca muchisímos aspectos del resumen.

Bienvenida

Bienvenida