jueves, 27 de mayo de 2010

Manuel Castells en el Foro Social Mundial.

En el artíclo de Manuel Castells " La era de la información es nuestra era " define la era de la información como el periodo de máximo auge y desarrollo de las tecnologías. Y gracias a la evolución de la ciencia y la tecnología, siendo utilizadas debidamente, pueden solucionar los grandes problemas de la humanidad, pero el avance y desarrollo también supone que sean apropiadas para ser utilizadas indebidamente y para fines propios, siendo así coartada la libertad de los creadores y de las personas de la sociedad de donde surge.


En el artículo " internet, tecnología de libertad, producida libremente, a partir de sus pro " Castells nos habla del nacimiento de Internet a partir de un programa científico de investigación fiananciado por el departamento de defensa americano y que se fue desarrollando gracias a la libertad de creación e investigación de sus propios usuarios. De ahí, Internet se fue desarrollando hasta llegar a ser hoy una red de comunicación informática global, hasta llegar a convertirse en el medio de comunicación global-local más libre que existe, permitiendo desintermediar los medios de comunicación masivos.


Sobre el artículo " Sofware libre, código " Castells dice que el software informático es el lenguaje de la era de la información. Afirma que el desarrollo del Software lo produjo el sector de usuarios de Microsoft con fructíferas consecuencias para esta en forma de apropiación de rentas monopolistas y encarecimiento de sus productos y la eliminación de sus competidores. Pero, el talento creador de investigadores como Linux Torvals produjo el desarrollo del kernel del código fuente del sistema operativo y el trabajo sobre el código fuente en sistema de código abierto. El fruto de aquel trabajo de Linux es hoy un gran sistema operativo gratuito y mejor que Microsoft deja entrever, Manuel Castells.


"La propiedad es un robo ( en ciertas circunstancias ) " concluye Castells, en su artículo.
Y nos viene a decir que la propiedad intelectual restrictiva en el mundo en que la ciencia y la tecnología son las principales fuente productivas, es el mayor problema para los países subdesarrollados. De modo que los pobres, los creadores y los innovadores tienen el mismo problema: la reforma de los derechos de propiedad para que la creatividad pueda ser fuente de riqueza y de valor de uso sin que se debilite en los canales de la apropiación selectiva por los rentistas oligopólicos. Finalmente, -es un problema político - matiza Castells.


En el artículo "Libertad, Sociedad y tecnología " Castells escribe rutilante, la información es poder y la comunicación contrapoder. Y viene a decirnos en pocas palabras que la apropiación por parte de la sociedad del fruto de su creatividad cuenta con medios poderosos: Internet, redes globales de comunicación, acceso a información en código abierto, comunicación móvil ...
En definitiva que cualquiera puede compartir información y desde cualquier parte del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario