martes, 23 de marzo de 2010

El Asedio, Cádiz 1811 ( Artículo A )






El asedio, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, que llegó a librerías el 3 de marzo,
es su novela más enigmática.





El asedio no es una novela histórica, aunque transcurra en el Cádiz de 1811 y 1812, en una ciudad sitiada por las tropas napoleónicas.Es una novela con enigmas, con intriga y suspense, y al mismo tiempo de aventuras y bélica, y también una novela marítima, romántica y científica.

El asedio, además, es la novela más extensa de Arturo Pérez-Reverte es la suma de todos sus libros. Los lectores de La tabla de Flandes o El club Dumas encontrarán en sus páginas aventuras e intriga dentro de una trama tan entretenida como sorprendente; los de las aventuras de Alatriste, acción y pinceladas históricas que nos muestran una España en punto de inflexión; los de obras como Cabo Trafalgar o Un día de cólera,que son una minuciosa reconstrucción histórica.

En El asedio asistiremos a combates, duelos, acciones militares, guerra de guerrillas, lances navales, ajustes de cuentas y duelos artilleros. Y no sólo desde el punto de vista español sino también desde la perspectiva de los soldados napoleónicos, resignados y atascados en el pudridero de vidas y esperanzas que es Cádiz.


El asedio es un libro donde sentiremos el escalofrío del miedo y la turbación. Donde viviremos cómo las pasiones pierden a los hombres, pero también pueden salvarlos. Narra una historia singular e incorrecta. En El asedio palabras como «honor» y «caballerosidad» dejan
de tener sentido y nos adentramos por los abismos más oscuros del ser humano.

A buen seguro que El asedio pronto será considerada unas de las grandes novelas sobre Cádiz.




No hay comentarios:

Publicar un comentario