domingo, 20 de junio de 2010

Momento actual del Resumen Documental en el mundo de la Web 2.0

La aparición del Resumen Documental se debe a que en los últimos años ha habido un gran auge y creciente volumen de documentos periodísticos, científicos, literarios y documentos informativos que hace que cada vez sea más importante el trabajo de documentalista para la rápida comprensión y aprendizaje de la lectura del mismo. Esta sería una de las múltiples definiciones que se le pueden atribuir ya que el Resumen Documental abarca mucho. En la red existen millones de páginas que hablan del Resumen Documental lo que quiere decir que es algo bastante significativo ya que este término es muy buscado en la red.

El Resumen Documental lo podemos definir como una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento, sin una interpretación crítica y sin una mención del autor del resumen que se limita a recoger lo más importante y las ideas más claras del documento primario. Sin olvidar que el Resumen Documental es una técnica documental cuyo resultado es el Resumen.

En la actualidad, con el desarrollo de las nuevas tecnologías los resúmenes documentales tienen una importancia fundamental en la comunicación y la transmisión de información a través de la red, ya que por ella fluyen toda información de actualidad y ésta requiere del trabajo del documentalista para la gestión de la información y la posterior exposición a los usuarios que demandan información precisa y en el mínimo tiempo posible; por estas razones son necesarios, además de que son expertos en tratar y analizar la información para una mayor comprensión del lector, pero también saben escuchar a los usuarios para proporcionales la información que realmente necesitan y no innecesaria. Ahorran tiempo, dinero y esfuerzo en búsquedas improductivas.

La gran difusión de la información a través de prensa escrita, radio, televisión e Internet cualquiera de estos medios de comunicación requiere del trabajo del documentalista para la gestión de la información, el análisis de la cadena documental y realización del análisis documental y organización de la información así como de la búsqueda y recuperación de información, productos documentales, resúmenes de prensa, el tratamiento de la información documental, además de saber planificar y gestionar la elaboración de informes, ya que conocen las características y distintos tipos de documentos y saben analizar y mejorar los flujos de la información y la productividad de esta, que es a lo que se dedican estos medios.

La Web 2.0 es un fenómeno social que permite a los internautas compartir todo tipo de información a través de diferentes aplicaciones como redes sociales (twitter), portales de almacenamientos de vídeos (youtube), blogs o cuadernos de bitácoras que permiten a los usuarios interactuar y compartir información a través de ellos. También forma parte de la Web 2.0 el Canal RSS que es una herramienta que permite difundir información a usuarios que se han suscrito a una fuente de contenidos. Por ejemplo: Twitter.

Este avance de la tecnología ha sido a la par bueno y malo para el documentalista; bueno porque gracias a Internet y a la gran difusión de información el documentalista tiene más trabajo pero en la red la información se sistematiza y almacena sola con el añadido de que con la Web 2.0 cualquiera puede disponer de las herramientas que antes solo sabía utilizar el Documentalista. A este fenómeno se le llama intrusismo profesional.

Ahora mismo todo el que escribe en la red es productor de información y ala vez receptor. Incluso, cualquiera puede ver esa información desde cualquier otra parte del mundo. Todo el que escribe es potencialmente un productor de información y cualquiera tiene alcance a ella. Este es el gran dilema para los Documentalista que con sus conocimientos deben de investigar y desarrollar e innovar en nuevos proyectos para evitar el intrusismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario