jueves, 26 de marzo de 2009

Un apagón mundial contra los efectos del cambio climático



  • Los ecologistas hacen un llamamiento para desconectarnos durante cinco minutos.
  • Coincide con la reunión de Grupo Internacional de Cambio Climático de la ONU en París.


Cinco minutos. Apagar luces, electrodomésticos, dejar de consumir energía para dar un respiro a la Tierra. Es la iniciativa de los grupos ecologistas franceses, dirigidos por (Alianza por el Planeta), y que se ha extendido por Internet.

Entre las 19.55 y las 20.00 horas de hoy, muchos lo apagaran todo para tomar conciencia del cambio climatico. Ayer, a esa hora el consumo de electricidad en España era de 41.000 megawatios. ¿Y hoy? Éstas son las 20 razones para sumarte al apagón:

1 Subida de las temperaturas. Un aumento de la temperatura de la Tierra superior a dos grados habria incontrilables consecuencias. Y ya ha empezado a subir.

2 Aumento del deshielo y del nivel del mar. Ha subido una media de 0´8 milimetros desde el año 1961 . De hecho, Indonesia podria perder unas 2000 islas de aqui al año 2030, ya que los niveles crecerán unos 89 centímetros.

3 Reducción de la capa de ozono.

4 Sequías. Y el descenso de las reservas de agua.

5 Mayor virulencia de fenómenos naturales.

6 Cambio en las estaciones. Galicia tendra otoños mas lluviosos pero inviernos mas secos.

7 Congelación tardía y deshielo precoz de lagos.

8 Cambio en el comportamiento de los animales. Cigüeñas y golondrinas ya no se marchan en invierno de Andalucia por las temperaturas calidas.

9 Reducción de la riqueza de especies vegetales.

10 Pérdidas económicas. El coste de las sequías, tormentas, huracanes e inundaciones se situó en una cifra récord de 165.000 millones de euros en 2005, y se duplicarán en 12 años.

11 Pérdida de la productividad de las cosechas. Sucederá en los países del Sur.

12 Extinción de especies. Por ejemplo, los osos polares y las focas están en riesgo por el deshielo anticipado del Ártico.

13 Los costes del Protocolo de Kioto. A España le costará entre 2.228 y 3.067 millones de euros en el periodo 2008-2012.

14 Reducción de la productividad de aguas marinas, y de la pesca.

15 Incendios. El caso más reciente ocurrió en agosto en Galicia, donde, según los expertos,el cambio climático está relacionado en un 80% con el aumento de los fuegos.

16 Cambios en el uso del suelo o alteraciones del hábitat. Se refleja en la fragmentación del territorio, en las vías de comunicación y todas las acciones que dividen los sistemas naturales, contribuyendo a la disminución de áreas naturales.

17 Descenso del turismo. Los europeos que ahora se decantan por países mediterráneos podrían cambiar sus destinos.

18 Aumento de muertes. Se incrementará el número de fallecidos anuales derivados de las altas temperaturas.

19 Desplazados. Se calcula que 150 millones de personas podrán verse desplazadas en 50 años por la crecida del mar. Ello provocará graves conflictos y más terrorismo.

20 Adelanto del fin del mundo. Los científicos que regulan el llamado Reloj del Juicio Final, un aparato simbólico, han adelantado sus manecillas para advertir de que hay un riesgo de hecatombe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario