Resumen: El Asedio
El Asedio es la última novela de Arturo Pérez-Reverte, no es una novela histórica aunque transcurre en el Cádiz de 1811 y 1812 invadida por la tropas napoleónicas, es una novela que nos dejará pegados al asiento durante horas y hecha para lectores devoradores ya que rebasa las 700 páginas.
En El Asedio se convergen todos los libros anteriormente escritos por Pérez-Reverte, podemos decir que es la novela más Revertiniana, en ella podemos leer aventuras ya escritas en Alatriste, Cabo Trafalgar o Territorio Comanche.
Esta novela no es histórica, sino, de personajes, con una historia en la que se funde con el Cádiz de la epoca y la España napoleónica, con lo que al lector se le irá pegando sin querer la história de esa España.
El Asedio es un apasionante juego de trampas e inversiones - história, geografía,literatura, politíca -que Arturo Pérez Reverte encaja con diabólica destreza.
Resumen: La violencia de género
La violencia de género y en especial el maltrato hacia las mujeres que desgraciadamente hoy en día se da en cualquier lugar del mundo con independencia de la ednia, cultura o riqueza puede ser la mas vergonzosa violación de los derechos humanos.
Éste es un gran problema que la sociedad debe superar hoy en día, ya que sino, no podremos decir que hemos avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y el bienestar común.
La violencia de género es un tema muy delicado ya que nos conduce a realizarnos preguntas cómo es posible que en una sociedad actual, en un mundo tan desarrollado tecnologicamente nos somos capaces de solucionar este gran problema.
O, cómo es posible que los medios de comunicación y estado no den la sufiente cobertura a este tema, es decir, que no den la suficiente información a tráves de los medios de comunicación, no ofrezcan ayuda a los personas que sufren la violencia de sus conyuges y esten más preocupados en comprar votos unos y otros en sacar a la famosilla de turno en bolas.
Y el grande entre los grandes de los problemas, la lentitud, la mala baba, la pauperrima justicia que se imparte en este país, España.
jueves, 25 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
El Asedio, Cádiz 1811 ( Artículo A )
El asedio, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, que llegó a librerías el 3 de marzo,
es su novela más enigmática.
es su novela más enigmática.
El asedio no es una novela histórica, aunque transcurra en el Cádiz de 1811 y 1812, en una ciudad sitiada por las tropas napoleónicas.Es una novela con enigmas, con intriga y suspense, y al mismo tiempo de aventuras y bélica, y también una novela marítima, romántica y científica.
El asedio, además, es la novela más extensa de Arturo Pérez-Reverte es la suma de todos sus libros. Los lectores de La tabla de Flandes o El club Dumas encontrarán en sus páginas aventuras e intriga dentro de una trama tan entretenida como sorprendente; los de las aventuras de Alatriste, acción y pinceladas históricas que nos muestran una España en punto de inflexión; los de obras como Cabo Trafalgar o Un día de cólera,que son una minuciosa reconstrucción histórica.
En El asedio asistiremos a combates, duelos, acciones militares, guerra de guerrillas, lances navales, ajustes de cuentas y duelos artilleros. Y no sólo desde el punto de vista español sino también desde la perspectiva de los soldados napoleónicos, resignados y atascados en el pudridero de vidas y esperanzas que es Cádiz.
El asedio es un libro donde sentiremos el escalofrío del miedo y la turbación. Donde viviremos cómo las pasiones pierden a los hombres, pero también pueden salvarlos. Narra una historia singular e incorrecta. En El asedio palabras como «honor» y «caballerosidad» dejan
de tener sentido y nos adentramos por los abismos más oscuros del ser humano.
A buen seguro que El asedio pronto será considerada unas de las grandes novelas sobre Cádiz.
El asedio, además, es la novela más extensa de Arturo Pérez-Reverte es la suma de todos sus libros. Los lectores de La tabla de Flandes o El club Dumas encontrarán en sus páginas aventuras e intriga dentro de una trama tan entretenida como sorprendente; los de las aventuras de Alatriste, acción y pinceladas históricas que nos muestran una España en punto de inflexión; los de obras como Cabo Trafalgar o Un día de cólera,que son una minuciosa reconstrucción histórica.
En El asedio asistiremos a combates, duelos, acciones militares, guerra de guerrillas, lances navales, ajustes de cuentas y duelos artilleros. Y no sólo desde el punto de vista español sino también desde la perspectiva de los soldados napoleónicos, resignados y atascados en el pudridero de vidas y esperanzas que es Cádiz.
El asedio es un libro donde sentiremos el escalofrío del miedo y la turbación. Donde viviremos cómo las pasiones pierden a los hombres, pero también pueden salvarlos. Narra una historia singular e incorrecta. En El asedio palabras como «honor» y «caballerosidad» dejan
de tener sentido y nos adentramos por los abismos más oscuros del ser humano.
A buen seguro que El asedio pronto será considerada unas de las grandes novelas sobre Cádiz.
Resumen Documental en Internet
Al escribir Resumen Documental en Internet aparecen más de dos millones cuatrocientos mil resultados, esto quiere decir que le Resumen documental es muy importante ya que hay millones de páginas que recogen información sobre ello.
Un buena definición sobre Resumen Documental sería: Es una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen. Que es lo que nos dice Wikipedia.
Un resumen ser tan informativo como lo permitan el tipo y estilo de la información cuantitativa o cualitativa, o ambas, contenida en el documento.
Para Van Dijk, un resumen es la manifestación textual de la macro estructura de un texto.
En cambio, José López Yepes define resumir como una técnica documental que nace de la ciencia moderna y cuyo resultado, el resumen, es undocumento secundario que se desarrolla sobre un vehículo informativo, como es la publicación de carácter científico.
En conclusión.- El resumen debe describir las consecuencias de los resultados y especialmente de su relación con el objetivo de la investigación o con el de la preparación del documento. Las conclusiones se pueden asociar con recomendaciones, evaluaciones, aplicaciones, sugerencias, nuevas relaciones o hipótesis aceptadas o rechazadas.
Los resultados y las conclusiones pueden resumirse conjuntamente para evitar la redundancia, pero las conjeturas se deben diferenciar de los hechos.
Al Resumen Documental se le pueden atribuir multitud de definiciones ya que abarca muchisímos aspectos del resumen.
Un buena definición sobre Resumen Documental sería: Es una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen. Que es lo que nos dice Wikipedia.
Un resumen ser tan informativo como lo permitan el tipo y estilo de la información cuantitativa o cualitativa, o ambas, contenida en el documento.
Para Van Dijk, un resumen es la manifestación textual de la macro estructura de un texto.
En cambio, José López Yepes define resumir como una técnica documental que nace de la ciencia moderna y cuyo resultado, el resumen, es undocumento secundario que se desarrolla sobre un vehículo informativo, como es la publicación de carácter científico.
En conclusión.- El resumen debe describir las consecuencias de los resultados y especialmente de su relación con el objetivo de la investigación o con el de la preparación del documento. Las conclusiones se pueden asociar con recomendaciones, evaluaciones, aplicaciones, sugerencias, nuevas relaciones o hipótesis aceptadas o rechazadas.
Los resultados y las conclusiones pueden resumirse conjuntamente para evitar la redundancia, pero las conjeturas se deben diferenciar de los hechos.
Al Resumen Documental se le pueden atribuir multitud de definiciones ya que abarca muchisímos aspectos del resumen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)