domingo, 20 de junio de 2010

Momento actual del Resumen Documental en el mundo de la Web 2.0

La aparición del Resumen Documental se debe a que en los últimos años ha habido un gran auge y creciente volumen de documentos periodísticos, científicos, literarios y documentos informativos que hace que cada vez sea más importante el trabajo de documentalista para la rápida comprensión y aprendizaje de la lectura del mismo. Esta sería una de las múltiples definiciones que se le pueden atribuir ya que el Resumen Documental abarca mucho. En la red existen millones de páginas que hablan del Resumen Documental lo que quiere decir que es algo bastante significativo ya que este término es muy buscado en la red.

El Resumen Documental lo podemos definir como una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento, sin una interpretación crítica y sin una mención del autor del resumen que se limita a recoger lo más importante y las ideas más claras del documento primario. Sin olvidar que el Resumen Documental es una técnica documental cuyo resultado es el Resumen.

En la actualidad, con el desarrollo de las nuevas tecnologías los resúmenes documentales tienen una importancia fundamental en la comunicación y la transmisión de información a través de la red, ya que por ella fluyen toda información de actualidad y ésta requiere del trabajo del documentalista para la gestión de la información y la posterior exposición a los usuarios que demandan información precisa y en el mínimo tiempo posible; por estas razones son necesarios, además de que son expertos en tratar y analizar la información para una mayor comprensión del lector, pero también saben escuchar a los usuarios para proporcionales la información que realmente necesitan y no innecesaria. Ahorran tiempo, dinero y esfuerzo en búsquedas improductivas.

La gran difusión de la información a través de prensa escrita, radio, televisión e Internet cualquiera de estos medios de comunicación requiere del trabajo del documentalista para la gestión de la información, el análisis de la cadena documental y realización del análisis documental y organización de la información así como de la búsqueda y recuperación de información, productos documentales, resúmenes de prensa, el tratamiento de la información documental, además de saber planificar y gestionar la elaboración de informes, ya que conocen las características y distintos tipos de documentos y saben analizar y mejorar los flujos de la información y la productividad de esta, que es a lo que se dedican estos medios.

La Web 2.0 es un fenómeno social que permite a los internautas compartir todo tipo de información a través de diferentes aplicaciones como redes sociales (twitter), portales de almacenamientos de vídeos (youtube), blogs o cuadernos de bitácoras que permiten a los usuarios interactuar y compartir información a través de ellos. También forma parte de la Web 2.0 el Canal RSS que es una herramienta que permite difundir información a usuarios que se han suscrito a una fuente de contenidos. Por ejemplo: Twitter.

Este avance de la tecnología ha sido a la par bueno y malo para el documentalista; bueno porque gracias a Internet y a la gran difusión de información el documentalista tiene más trabajo pero en la red la información se sistematiza y almacena sola con el añadido de que con la Web 2.0 cualquiera puede disponer de las herramientas que antes solo sabía utilizar el Documentalista. A este fenómeno se le llama intrusismo profesional.

Ahora mismo todo el que escribe en la red es productor de información y ala vez receptor. Incluso, cualquiera puede ver esa información desde cualquier otra parte del mundo. Todo el que escribe es potencialmente un productor de información y cualquiera tiene alcance a ella. Este es el gran dilema para los Documentalista que con sus conocimientos deben de investigar y desarrollar e innovar en nuevos proyectos para evitar el intrusismo.


Dossier para un usuario muy especial.

Perfil de Usuario


- Nombre: Alfredo
- Edad: 65
- Profesión: Jubilado
- Ciudad: Madrid
- Intereses

A Alfredo le interesa el ajedrez, con quien juega con sus pocos amigos, a lo que más tiempo dedica es a la lectura de clásicos como Cervantes, Jenofonte, Sócrates, Montaigne ... ya que le abstrae de el mundo en el que vive, para él la lectura es un analgésico.
También lee el periódico diariamente ya que le interesa la actualidad del mundo en el que vive.
Otra afición a la que dedica mucho tiempo es a navegar en su velero, allí es dónde dedica tiempo a la lectura siempre y cuando el mar le deja.

Servicio Documental

En la actualidad no existen en la red demasiados espacios que alberguen las principales obras y referencias bibliográficas de los autores clásicos y textos clásicos fundamentales de la literatura en castellano.

Por esto, yo propongo una página web que proporcione la información más relevante sobre obras de autores clásicos, referencias bibliográficas, nuevas traducciones, textos no difundidos así como obras clásicas de la antigüedad griega y romana, a disposición de cualquier tipo de usuario y sin ánimo de lucro.

Esta página contendría un fondo bibliográfico digital con la versiones actualizadas, ediciones y comentarios de los autores desde la publicación de obra. Todas la versiones de la obras e impresos más antiguos digitalizados. Y todas las obras traducidas al castellano. El fin de esta idea es proporcionar toda la información sobre autores clásicos a los usuarios de este portal.

Si este proyecto se llevase a cabo cualquier persona podría leer, como si las tuviese entre sus manos, obras de Aristóteles, Platón, Virgilio, Cervantes ...

Si existiesen portales como este, los usuarios que requieran el mismo tipo de información que Alfredo y él mismo tendrían sus necesidades de información satisfechas.

sábado, 19 de junio de 2010

Post - Resumen - Esquema

Concepto de resumen, tipologías y aplicaciones.

Resumen

El Resumen es un breve texto que contiene la información más esencial de un documento más amplio que ha sido reducido a términos más breves y precisos.

Para hacer un buen resumen ha de sintetizarse la información lo máximo posible y dejar lo más esencial. Y siempre pensando en el usuario.

El objetivo de resumir es proporcionar a los usuarios la información más precisa que se requiere y en el menor tiempo posible.

He hecho esta definición porque es la que define lo que es el resumen con la máxima eficacia y brevedad. Y porque la he hecho con lo que he aprendido en Resumen Documental. Pienso que no hay ninguna definición mejor que explique lo que es el resumen, pero si las habrá más amplias.

Tipología

Resumen Indicativo

El Resumen Indicativo sintetiza el contenido del texto original, lo más importante, y sirve para dar una idea rápida y general del original.

Este tipo de resumen es el más idóneo para realizar resúmenes sobre textos periodísticos.

Resumen Informativo

El Resumen Informativo incluye contenido integro del documento primarios y destaca todos los aspectos relevantes del documento original.

Este tipo de resumen es el más se utiliza para revistas.

Resumen Crítico

El Resumen Crítico se basa en hacer una valoración del documento original. Ampliando bastante los detalles de éste. Al final suele haber una opinión personal.

Este tipo de resúmenes en más idóneo para cuando queramos juzgar el documento y dar nuestra opinión.

Usos y Aplicaciones de los Resúmenes Documentales

El resumen sirve de anticipo al documento original permitiendo al usuario decidir si le conviene o no consultar el texto original.

A veces, actúa como sustituto del documento original. También ayuda al usuario a ahorrar tiempo y esfuerzo en lecturas insulsas. Contribuye a la superación de la barrera del lenguaje.

El resumen ayuda al aprendizaje ya que evita la lecturas innecesarias y textos demasiado extensos donde el aprendizaje requiere más tiempo.

El resumen ayuda al usuario a decidir qué es lo que más le interesa, de modo que no malgaste el tiempo y facilita la tarea del acceso a la información.

He elegido estas aplicaciones del resumen documental porque son las más comunes y las que más ayuda al usuario, ya que en definitiva el resumen va dirigido a los usuarios que requieren un resumen que les ahorre tiempo, dinero, esfuerzo y les facilite el aprendizaje o el acceso a la información.

- URL Consultadas